
La historia comienza en una suite de hotel en la que se dan cita tres trabajadores de una firma de lubricantes industriales que preparan una fiesta para captar jóvenes clientes. Uno es Phil, un jefe de cuentas cincuentón recién divorciado que comenzó a cuestionarse sus metas en la vida y en el trabajo. Otro es Larry, también pasados los cuarenta, enérgico, la viva personificación de un comercial agresivo. El tercero es Bob, joven afable, indagador y de fuertes creencias religiosas, que acaba de ingresar en el departamento de investigación de la empresa. Una empresa en crisis abocada irremediablemente la quiebra si no logran arrancarle esa noche un suculento acuerdo comercial al presidente de una gran compañía: “el pez gordo”.
Adaptación cinematográfica
El pez gordo recibió el Premio Cunningham de Teatro y fue objeto de una adaptación cinematográfica producida y protagonizada por Kevin Spacey que fue incluida en la lista de “75 películas que nadie debería perderse” segundo la prestigiosa revista Esquire. Este texto fue estrenado en países tan dispares cómo EEUU, Japón, Croacia e Italia. La razón de este éxito tan heterogéneo radica en la universalidad de los temas que trata y que cobra un especial sentido en momentos de zozobra económica: la conciliación del triunfo laboral con la honestidad, del deber profesional con la sinceridad personal, de los objetivos corporativos con los valores humanos. Una auténtica sesión de psicoanálisis teatral que insufla esperanza la todos aquellos que ya se resignaron en el escepticismo.
Según palabras de su director Juan Carlos Rojizo, “el que me llamó la atención de El pez gordo, tras una primera lectura, fue su humor, tanto en la situación, como en la brillantez de sus diálogos. Al volver a leerla, fueron sus magníficos personajes los que me atraparon. Y, como no hay dos sin tres, en una joven vuelta, fue esa sutil y atípica historia de amistad, soledad y desencanto a que me ganó. Sin duda, El pez gordo es un magnífico texto que ya triunfó en los escenarios de medio mundo. Pero debo confesar que fue otra la razón que terminó de animarme a participar cómo director en este proyecto: su reparto”.
Tres extraordinarios actores
Toni Cantó, Helio Pedregal y Bernabé Rico son tres extraordinarios actores que, en opinión de Juan Carlos Rojizo, semejan nacidos para interpretar la Phil, Larry y Bob, capaces de provocar la sonrisa y la emoción desde la verdad y el talento indiscutible. ”Así que aquí estamos”, añade el director, “nadando sin guardar la ropa, dispuestos a zambullirnos en las complejas profundidades del alma humana, tentando alcanzar ese pescado gordo que siempre parece dispuesto a escabullirse. Pero lo pescaremos, de eso no cabe la menor duda...”
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() Día 7 de marzo a las 21:00 hs. ![]() ![]() Toni Cantó, Helio Pedregal, Bernabé Rico ![]() ![]() Juan Carlos Louro ![]() ![]() Zona A 15 €, zona B 13 € y zona C 11 € |
![]() |
![]() |
||
![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
Venta de localidades:![]() Horario de venta: ![]() Medios de pago: ![]() Recogida de entradas: ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
||
![]() ![]() |