turvilagarcia

Jazz, flamenco y clasica en el Auditorio



Jazz, flamenco y clasica en el Auditorio

Recién llegados de una gira por Omán y Arabia Saudí, el trío formado por Jorge Pardo (saxo y flauta), Isaac Turienzo (piano), y Armando Orbón (guitarra española), ofrecerán el miércoles día 12 un concierto en el Auditorio de Vilagarcía.

En el recital, que lleva el título genérico de “Clásica y Jazz. El exacto y el infinito“, se fusionan músicas como el jazz, el flamenco y la clásica.

Los tres músicos que protagonizan el concierto cuentan con muy distintos orígenes pero convergen en un punto común: la cultura universal.

El espectáculo comienza por los grandes compositores de primeros del siglo XX “Albéniz, Granados y Falla”, que beben en las fuentes del andalucismo flamenco, y, a partir de ahí, nos invitan a participar en una experiencia de ir y volver desde lo culto al popular y del popular al culto.

El concierto dará comienzo a las 21 horas. El precio único de las butacas es de 15 euros. En esta ocasión no habrá venta anticipada. Las entradas deberán sacarse en la taquilla del Auditorio el propio día del concierto.

Jorge Pardo

Jorge Pardo viene de ganar, hace apenas dos meses, el premio al mejor disco de jazz en los Premios de la Música Española 2010, en los que además estaba también nominado al mejor disco de flamenco.

Y es que Jorge Pardo, además de una de las figuras del jazz español con mayor proyección internacional, es una de las referencias imprescindibles de la fusión flamenca con el jazz. Su estilo con la flauta travesera y el saxo se convirtió en modelo referencial.

Nacido en Madrid en 1955, comenzó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Madrid, pero ya desde uno primero momento se sintió atraído por el jazz.

No tardó mucho en empezar a tocar con algunos músicos profesionales de la talla de Tete Montoliu, Pedro Iturralde o Al Lewitt, entre otros.

Unos pocos años más tarde fue introducido en el mundo profesional del flamenco de la mano de Paco de Lucía, acompañándolo en varias de sus giras mundiales, compartiendo escenarios con las más importantes figuras del jazz internacionales y colaborando en los discos del guitarrista.

Durante tres décadas de trayectoria, en el ámbito del jazz ha colaborado y grabado con Pat Metheny, Chick Corea (con el que participa en sus giras mundiales desde 2004) o Carles Benavent.

En el ámbito del flamenco destacan sus colaboraciones y grabaciones con Camarón, Paco de Lucía, La barbería del Sur o Ketama.

Armando Orbón

Nieto y sobrino de músicos, este guitarrista gijonés tiene recorrido 72 países de los cinco continentes en sus giras además de haber sido reconocido con distintos premios tanto en España como en el extranjero.

Además de su labor como solista, cultivó la música de cámara con prestigiosos músicos. Fue interprete en numerosos conciertos con Orquestas de Cámara y Sinfónicas, así como en importantes festivales.

Aseguran los críticos que “Si hay una palabra que defina a este guitarrista es el eclecticismo”. Aunque se formó dentro de la música clásica le gusta la mezcla, la fusión entre lo clásico y el popular, sin dejar nunca de lado el jazzístico.

Isaac Turienzo

Destacado por la revista “Crea” de la S.G.A.E. como “uno de los músicos españoles de jazz más importantes de la década de los noventa”, Turienzo ha actuado en los mejores festivales, teatros, auditorios y salas de conciertos. Desde Las atiene a Moscú, pasando por la Habana, Rabat, Manila, Abu-Dhabi o incluso en el Festival de Jazz de San Sebastián.

En el ámbito del Jazz, compartió escenario con músicos como Eddie Henderson, Jorge Pardo, Tino di Geraldo, Chris Kase, Laurent Filipe, Guillermo McGuill, Ove Larsson o Matthew Simon.

En el campo de la música clásica actuó junto a músicos de la renombrada talla o Solistas de Virtuosos de Moscú, entre muchos otros excelentes intérpretes.