turvilagarcia

Ciclo de conciertos acusticos en el Auditorio



Ciclo de conciertos acusticos en el Auditorio

La Concejalía de Cultura de Vilagarcía viene de presentar un interesante ciclo de conciertos acústicos en el Auditorio.

Todos ellos comenzarán a las 21:00 hs. y tendremos la ocasión de ver y escuchar a:

ALBERTO CORTEZ [celebrado el 5 de febrero]

SOUL TELLERS y Jesús Ordovás Dj Set [celebrado el 17 de abril]

JULIA LEÓN [7 de mayo]

Julia León es una investigadora y cantante que tiene una larga trayectoria como recopiladora de folclore tradicional. Tiene en su haber más de doscientas canciones recogidas, algunas de ellas inéditas.

Fue cofundadora del movimiento musical “Canción de él pueblo” en los años sesenta. Desde entonces se dedicó a musicalizar poetas como Lorca, Miguel Hernández, Neruda, Nicolás Guillen, León Felipe, Machado y un largo etcétera. además de realizar sus propias composiciones de letra y música.

En los últimos años tomó contacto con la música sefardí a través de fuentes directas: Las comunidades hebreas de Madrid y Valencia, entre otras, y ya en Israel en el seno de la familia de Isaac Levi uno de los más destacados recopiladores de música sefardí, así como en las Universidades de Ramat-Gan y Jerusalén.

De sus conciertos de música sefardí, como lo que ofrecerá en el Auditorio de Vilagarcía tense escrito:

”En un espectáculo moderno y juguetón, Julia León juega con ventaja: la ayuda y soporte de una voz que tiene sobre los espectadores el incluso poder que la flauta de un encantador sobre las serpientes: sacarle del letargo y enderezarle sobre el mundo, imaginando que la historia es algo más que una interminable lista de horrores y batallas”. (ABC)

”De una gran sencillez, de gran dignidad y de una extraordinaria belleza son estas canciones que componen el Legado Sefardí. Su voz reposada, de agradable tímbrica, colabora al cien por cien para despertar el interés en redescubrirlas”. (Diario de Baleares)

”Cerrando los ojos, escuchándola, desembarcan en la memoria zocos, bazares, rabinos, túnicas, gentíos entrando y saliendo de las sinagogas, mezquitas e iglesias. Cristianos, musulmanes y judíos bajo el mismo sol. Diversos, pero conviviendo. Distintos, pero compartiendo espacio y tiempo, vida y historia”. (Diario Levante)

LUIS EDUARDO AUTE [11 de junio]

Luís Eduardo Aute es el prototipo del cantautor, que reúne letras de profundidad social e intensidad poética con melodías que la gente reconoce fácilmente. Cuarenta años de carrera y siempre en la cima artística. Creador heterogéneo, desde sus comienzos mezcló música, pintura, cine y poesía. Amante de las obras sostenidas con ideas, Aute no se amedrenta ante los grandes proyectos.

En junio presentará en el Auditorio de Vilagarcía su último trabajo, Memorable cuerpo, en el que reúne los tres discos Autobiografía 1, 2 y 3, que contienen cien grandes canciones de inmenso repertorio de Luís Eduardo Aute.

Ahí están temas emblemáticos cómo Rosas en él mar, Aleluya nº1, De alguna manera, Las cuatro y diez, Dentro, Anda, Al alba, A por el mar, De paso, Albanta, No te desnudes todavía, Ay de ti ay de mí, Libertad, Pasaba por aquí, Quieta lana música, Siento que te estoy perdiendo, Mira que eres canalla, Una de dos, Cine cine, Sin tu latido, Slowly, Alevosía, Imán de mujer, Mojándolo todo...

No hace falta seguir ya que bien sabido es que las composiciones de Luis Eduardo Aute son una parte fundamental de la memoria pasada y del presente de la música española.