
El Auditorio de Vilagarcía acogerá el sábado día 27 uno de los conciertos del ciclo “Los ochenta de Groba”, dedicado al decano de los compositores gallegos Rogelio Groba en su ochenta aniversario.
El recital, que se enmarca en la programación del “Xacobeo Classics”, dará comienzo a las 21:00 hs. y la entrada será libre y gratuita.
Los músicos de la Orquesta de Cámara Gallega, dirigidos por la batuta de Rogelio Groba Otero, hijo del homenajeado, serán los encargados de interpretar las composiciones musicales de Groba escogidas para este concierto.
Entre las piezas que los instrumentistas de la Orquesta de Cámara Gallega tocarán se encuentran “Na Suaviña” o “Intres Boleses”, a las que se le sumará la composición “Por las rúas de Ponteareas”, inspirada en su pueblo natal. El programa incluye además dos piezas que se estrenan en este ciclo, así como otra composición que lo homenajeado compuso para la formación gallega O Fausto.
El concierto se completará con la obras de Tchaikovsky, Händel, Barber, Britten y Mozart.
Rogelio Groba
Compositor, director de orquesta y pedagogo, nacido en 1930, en la parroquia de Guláns, en Ponteareas.
Ha compuesto alrededor de 300 obras de todos los géneros, como el lied, abundante música de cámara, conciertos para solistas y orquesta, música sinfónica (6 sinfonías), coral (7 cantatas), dos ballets y 5 óperas, entre otras.
El propio Groba, cuando habla de su obra, descarta la posibilidad de identificarse con un único estilo estético en su trabajo compositivo, insistiendo en que será la temática elegida en cada momento la que determine un enfoque propio la cada obra. A pesar de esa reflexión, acostumbra a diferenciar entre dos estilos diferentes en su trabajo: uno clásico, tradicional, a lo que denomina “in modo antico” (subtítulo en varias de sus composiciones), más asequible y directo, y un estilo que podríamos denominar puramente “grobiano”, articulado sobre el intervalo de quinta disminuida, una especie de rasgo sonoro semejante al pictórico de Van Gogh.
Realizó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde obtuvo el título Superior en la especialidad de Composición con primeros premios de Armonía, y Contrapunto y Fuga.
Posteriormente se trasladó a Suiza, país en el que residió durante siete años, donde obtuvo el Premio Internacional de Composición “Dante Luini”.
Más tarde, ya en España, fue nombrado director de la Banda-Orquesta Municipal de A Coruña, agrupación en la que permaneció durante 23 años. Simultáneamente fundó la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de A Coruña, así como la Orquesta de Cámara Municipal. Ejerció como profesor de Armonía, Contrapunto y Fuga, y Composición en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, del que fue director durante veinte años, y fundó numerosos conservatorios dentro de la geografía gallega.
De su discografía cabe destacar el CD realizado por la Orquesta de Cámara de Stuttgart bajo la dirección de Maximino Zumalave que incluye la cantata “Cantigas de Mar” y la suite barroca “Intres boleses”, o los tres en los que participó la London Symphony Orchestra y que fueron grabados en los estudios Abbey Road.
Es autor de varios ensayos y libros. Desde 1990 se dedica exclusivamente a la creatividad musical, campo en el que fue reconocido con distinciones como el Premio de la Crítica Gallega concedido en 1979, el Premio Xunta de Galicia de la Cultura en 1992, la Medalla Castelao en 1995, o el nombramiento como “Gallego del Año” en 2002.
Es miembro del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, de la Real Academia de Bellas Artes de Galicia y de la Real Academia de San Fernando, de Madrid.
La Orquestra de Cámara Gallega
Fundada en 1995, la Orquesta de Cámara Gallega realizó su debut dentro del XLIV Festival de Ópera de la Coruña. Desde entonces presenta un repertorio que abarca diferentes épocas y estilos, desde lo barroco incluso la actualidad, haciendo especial hincapié en los autores actuales.
En esta línea, desde el año 2003 su actividad estuvo ligada al estudio y difusión de la obra de Rogelio Groba, canalizada a través de una estrecha y constante colaboración con la Fundación R. Groba.
Integrada por músicos profesionales formados en diferentes conservatorios europeos, colaboró con profesionales de la talla de Ara Malikian, Juan de Udaeta, José Luís Estellés, Anthony Pay, Teresa Berganza o Juan Lomba. También realizó grabaciones para la RTVG y RTVE, y ha participado en el Festival Internacional de Galicia y en numerosos conciertos por toda la geografía española.
La actual formación de la orquesta, bajo la dirección de Rogelio Groba Otero, está formada por once violines, tres violas, tres cellos y dos contrabajos.