turvilagarcia

Ciclo de monologuistas en el Auditorio de Vilagarcia



Ciclo de monologuistas en el Auditorio de Vilagarcia

Carlos Blanco,Miguel Lago, Cándido Pazó y Luis Piedrahita serán los protagonistas de este ciclo en las próximas semanas.

Este viernes día 26 tendrá lugar en el Auditorio, a las 21.00 hs. la actuación de Carlos Blanco con su espectáculo “Sólo”.

Sólo es la particular aportación de Carlos Blanco a este año Jacobeo. “Hay quien hace el Camino y se encuentra a sí mismo. Hay quien hace el Camino y encuentra el amor. Hay quien hace el camino y encuentra sólo ampollas en los pies. Carlos Blanco hizo el Camino y encontró un espectáculo de humor”.

Atascos en los caminos hasta llegar primeros a los albergues, pintadas fascinantes, una hostelería con todos los matices posibles, anécdotas en varios idiomas, y, al fin, Compostela... o quizás Finisterre, son algunos de los temas que Carlos Blanco describe en este itinerario jacobeo-teatral de 75 minutos de duración.

La nueva aventura de Carlos Blanco tiene bastón, mochila y hasta coche de apoyo. “Que cada uno haga el Camino como pueda”, indica. Su mirada irónica y su discurso en clave de humor transitan desde lo más cotidiano a lo más absurdo. Sexo, maniotas, máquinas expendedoras de todo tipo de cosas, basura, carballeiras, polígonos industriales, consejos prácticos, aventuras... y belleza, claro. Todo eso es “Solo”, según explica su protagonista.

Según la crítica, publicada tras el estreno de “Solo”, “El espectáculo de Carlos Blanco aprovecha el Camino de Santiago cómo disculpa para hacer uno repaso por un humor que lleva años dándole resultado. En cierto modo es un “grandes éxitos”, un resumen de esas historias que se fueron puliendo en los bares con clientela barulleira. “Solo” es un espectáculo de humor directo y despreocupado”.

El precio de las entradas es de 8 euros en la zona A, 7 euros en la zona B y 5 euros en la zona C.

CONTINUANDO CON EL CICLO



Viernes 5 de marzo: Miguel Lago: “Los niños están gordos”

Miguel Lago viene de conseguir un gran éxito con su personaje del profesor Don Luis en el reality “Curso del 63” emitido en Antena 3, papel que le otorgó una gran popularidad.

En Vilagarcía presentará su más reciente monólogo, “Los niños están gordos”, con el que ya triunfó en Barcelona y en la Gran Vía madrileña.

Durante 90 minutos Miguel Lago presenta una sátira en clave de humor en la que habla de cuestiones tan diversas como las abuelas, los helados o la comida que le damos a nuestro chavales.

Viernes 12 de marzo: Cándido Pazó: “Historias tricolores”

Historias tricolores. O de cómo aquellos animaliños proclamaron la república es un trabajo que combina la experiencia de Cándido Pazó cómo autor, actor y director teatral con su larga y reconocida trayectoria como contador de historias.

Una función tan directa, inmediata y de ágil recepción como el monólogo cómico y el cuento tabernario pero que cuenta con una cuidada puesta en escena, como un montaje teatral.

Historias tricolores es un texto divertido y emotivo en el que el cómico y narrador, desde el humor y la evocación, enfila varias historias en un conjunto dramatúrgico que reivindica y homenajea la memoria de dos personajes humildes y anónimos implicadas en el atribulado momento histórico que les tocó vivir.

Domingo 21 de marzo: Luis Piedrahita: “¿Por qué los mayores siempre construyen los columpios encima de un charco?”

El polifacético artista (además de monologuista es mago, guionista y director de cortos) presenta en Vilagarcía su recién estrenado espectáculo de monólogos.

Una vez más, Piedrahita, autoproclamado “el rey de las cosas pequeñas” sale en defensa de todos esos pequeños seres a los que no se les trata con el respeto que se merecen con un humor de lo cotidiano, inteligente, blanco, a veces surrealista y siempre familiar.

En ¿Por qué los mayores siempre construyen los columpios encima de un charco? Luis Piedrahita nos cuenta la historia de un viaje, la vida, fijándose en todos esos pequeños detalles a los que nadie presta atención. Desde las ruedas de las maletas incluso las pegatinas de las mandarinas, las cosas más pequeñas se transforman en las protagonistas de los monólogos más grandes.