
Caixanova y el Concello de Vilagarcía nos ofrecen una interesante programación para lo que queda de año.
ARTES PLÁSTICAS
Del 3 al 30/11/2006. Sala de Exposiciones Antón Rivas Briones. Oniria. Atrévete a soñar
Basada en contenidos de la película 'El sueño de una noche de San Juan', se compone de diferentes exposiciones paralelas donde se explican todos los elementos que entran en juego a la hora de realizar una película, desde el guión hasta el montaje. Se presenta el trabajo de dibujantes, diseñadores e ilustradores a través de cuadros y carteles, llama la atención la posibilidad de descubrir todos los secretos de una civilización imaginaria creada exclusivamente para el contexto de la película: 'Oniria'. Se propone así un viaje por la olvidada civilización de los sueños a través de sus mapas, sus construcciones, su mitología, o su vida cotidiana. La exposición está dotada además de talleres infantiles, juegos interactivos, la posibilidad de realizarse fotografías con los personajes de la película, y muchas más sorpresas.
ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES
23/9/2006 - 21.00 h El gran regreso de Serge Kribus
Traducción e adaptación: David Desola Dirección: Juan José Afonso Elenco: José Sancho, Miguel Hermoso Arnao
Un padre y su hijo, vuelven a verse tras un largo período de relación distante. El primero fuerza un encuentro en unos momentos cruciales de la vida de ambos. El hijo, Oskar (Miguel Hermoso Arnao) acaba de separarse de su mujer y de perder su empleo. El padre, Boris Spielman (José Sancho) es un actor vencido por los sueños postergados con una realidad que no es como la imaginó. Boris ha sido requerido para actuar en lo que él cree será el papel de su vida: El Rey Lear. Toma entonces una decisión unilateral: Pasar una temporada en la casa del hijo a donde llega con la contundente compañía de una maleta, refirmando su disposición a quedarse.
7/10/2006 - 21.00 h El Sur . Ballet de Víctor Ullate
Coreografía: Víctor Ullate Música: Enrique Morente e Estrella Morente
Fundado en 1988 con bailarines surgidos de la Escuela Víctor Ullate. Actualmente es reconocido internacionalmente por el virtuosismo y rigor técnico de sus bailarines. La personalidad impregnada por las coreografías de Víctor Ullate y la dirección artística de Eduardo Lao ha aportado una seña de identidad presente en los festivales de danza más prestigiosos del mundo.
En palabras del propio Victor Ullate: 'esta es una historia de amor y entrega, pero también una historia de miedos, lamentos y odio. 'El sur' es la vida de una mujer y un hombre unidos bajo una alianza eterna y de cómo esa unión se deteriora hasta alcanzar un agonizante estado de infelicidad'.
27/10/2006 - 21.00 h Anne McMillan & Camerata Pro Arte,
Programa : 250 Aniversario Mozart Cuatro Sonatas de Iglesia 'Idomeneo, Rei de Creta' Divertimento para cuerdas 'Chi sa, chi sa qual sia' 'Las Bodas de Fígaro' Pequeña Serenata Nocturna 'Exultate, Jubilate'
Integrada por instrumentistas provenientes de países como Rumanía, Polonia, Holanda o Argentina, la Camerata Pro Arte está considerada hoy en día como una de las formaciones camerísticas más prestigiosas en su género. Anne McMillan, soprano nacida en EE.UU., trabajó con S. Ozawa, L. Bernstein, M. Singher, P. Curtain y A. Addison. Obtuvo diversos premios y comenzó su carrera en las Operas de Minnesota, San Diego, Brooklyn y en la Music Academy of the West, cantando los papeles protagonistas de Manon, L'elisir d'amore, Cosí Fan Tutte, Romeo et Juliette y Falstaff de Salieri (Alice Ford).
23/11/2006 - 21.00 h Serrat 100x100 Serrat
Con una larga carrera detrás, ha jugado con todo tipo de propuestas musicales, desde las acústicas a las sinfónicas, y ahora en estos conciertos, Joan Manuel Serrat hace un viaje musical buscando la esencia, buscando la simplicidad. Después de un laborioso proceso, esta búsqueda lo ha llevado a la fuente principal, y eso es lo que oiremos, canciones desnudas, temas que buscan recortar al máximo la distancia entre el Artista y su audiencia. Con su voz y su guitarra y acompañado al piano por Ricard Miralles, Serrat perfila un recital que busca la conexión con el público, su participación, su complicidad. Un Serrat cercano, intimo, un '100x100 Serrat'.
2/12/2006 - 21.00 h La Gran Vía Coro Liceo Casino de Vilagarcía de Arousa
Autores: Federico Chueca y Joaquín Valverde Dirección: Margarita Guerra
Compuesta por F. Chueca y J. Valverde, La Gran Vía fue la obra que consolidó el género chico. Se estrenó en el Teatro Felipe el 2 de julio de 1886 en Madrid y se ha interpretado miles de veces en teatros de toda España.
CORO LICEO CASINO DE VILAGARCÍA DE AROUSA Fundado en el año 1981 bajo la dirección de Alfonso La fuente, en el año 1985 se hace cargo de la dirección del coro su actual directora Margarita Guerra. Ofrecen numerosos conciertos en toda Galicia y fuera de ella han actuado en Huelva, Albacete, Zaragoza. Desde el año 1993 participa en los ?Festivales de Ópera de A Coruña?, interviniendo en las representaciones de las óperas: 'La Boheme' y 'Fausto' entre otras. Su amplio repertorio comprende obras de grandes compositores como Mozart, Vivaldi o Schubert. Tiene grabada una gala de zarzuela para la TVG, además de 3 CD.
Fuente: web de Caixanova |