turvilagarcia

Concierto de Piano a cargo de Ricardo Requejo



Concierto de Piano a cargo de Ricardo Requejo

La Escuela Municipal de Música de Vilagarcía “Bernardo del Río”, organiza este interesante concierto de piano de Ricardo Requejo, en el auditorio de Vilagarcía el sábado 24 de septiembre a las nueve de la tarde con entrada libre y gratuíta.

El programa que podremos escuchar es el siguiente:

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)

SONATA LA BEMOL MAYOR OP. 110

Modéralo cantabile molto espressivo - Allegro molto - Adagio ma non troppo - Fuga - allegro ma non troppo - L'istesso tempo di arioso - L'istesso tempo della fuga poi a poi di nuovo vívente - Meno allegro

JOAQUÍN TURINA (1882-1949)

SANLUCAR DE BARRAMEDA SONATA PINTORESCA

1. En la torre del castillo - 2. Siluetas de la calzada - 3. La playa - 4. Los pescadores en bajo de guía

FRANZ LISZT (1811-1886)

SONATA SI MENOR

lento assai - allegro enérgico - grandioso - recitativo - andante sostenuto - quasi adagio - allegro enérgico - presto - andante sostenuto - allegro modéralo - lento assai.

RICARDO REQUEJO

Pianista vasco nacido en Irún, Realiza estudios de música en San Sebastián, donde los finaliza con el Primer Premio de piano, Becario del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, alumno de Vlado Perlemuter, consigue el Primer Premio de piano y una primera medalla en lectura a primera vista y bajo cifrado. Premio Margarita Pastor en el Concurso Internacional de Orense. En el Conservatorio de Ginebra fue alumno de Louis Hiltbrand y allí obtuvo en 1965 el Premier Prix de Virtuosité con distinción por unanimidad. Después de cursar estudios en Portugal con Elena Costa, logra el Primer Premio en el Concurso Internacional " Luis Costa ". Completa su formación artística en Alemania con Sandor Vegh y Karl Engel. En Hamburgo fue profesor asistente de Conrad Hansen. Desde 1974 vive en San Sebastián y Madrid desempeñando una intensa labor docente. Se consolida internacionalmente, dando giras de conciertos por Europa y EE.UU., que acompaña con grabaciones discográfícas, para radio y televisión. En el campo de la Música de Cámara ha colaborado con importantes agrupaciones y solistas, Christian Perras, Salvatore Accardo, Ingo Goritzki, Claude Stark, Cuarteto Sine Nomine... Durante los años 1979, 80, 81 acompaña a la soprano Teresa Berganza actuando en las más prestigiosas salas y auditorios de todo el mundo: Covent Carden de Londres, la Scala de Milán, Musikverein de Viena, Opera de París... Alterna su actividad de concertista , con la pedagógica. Es invitado a participar como profesor en importantes cursos nacionales e internacionales: Curso Internacional Manuel de Falla, Curso en la Academia Nacional de Música de Pekin, donde ofrece a la vez un memorable concierto. Curso en el Instituto de Artes de la Habana. Curso en el Conservatorio Nacional de Música de Lima. Cursos para la J.O.N.D.E.. Cursos en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Joven orquesta de Euskadi... Forma parte regularmente en jurados de concursos nacionales e internacionales. Es considerado uno de los grandes intérpretes de Música Española. Por su versión discográfica de la Suite Iberia de Albéniz,, la prestigiosa revista francesa " Diapasón " le concede su mayor distinción el " Diapasón d'Or". Entre su amplía trayectoria discográfica, hay una notable presencia de los compositores españoles del pasado siglo, junto al mencionado Albéniz, la obra integral de piano de Falla, varios de Turina, Guridi y la obra íntegra para piano del Padre Donostia. También ha grabado acompañando a importantes figuras de la lírica, como Teresa Berganza, María Bayo o Manuel Cid. Sigue manteniendo su permanente labor docente, a la vez que trabaja para nuevos proyectos de grabación para la firma suiza Claves. Es miembro de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País y profesor del nuevo Centro Superior de Música del País Vasco.

Información facilitada por la Escuela Municipal de Música.