
El céntrico parque Miguel Hernández volverá a acoger desde el viernes una nueva edición de la Feria de las Tapas de Vilagarcía, organizada por la asociación de hosteleros (Ahituvi) y el ayuntamiento vilagarcián. En esta ocasión la feria contará de nuevo con la participación de 14 establecimientos hosteleros de la localidad. Cada uno de ellos ofrecerá dos tapas, todos ellas con un precio de dos euros.
En todas las casetas se servirá además -en copa de cristal- vino albariño o mencía a un precio de 1,80 euros la copa, cerveza (1,50 euros) y agua (1 euro).
La de Vilagarcía es la única feria que se celebra en Galicia con este formato ya que el habitual es que se realice una ruta a través de los locales participantes. En este caso todos ellos se reúnen en la avenida central del parque Miguel Hernández. De esta manera el visitante puede encontrar y elegir entre 14 taperías en apenas cien metros.
Las personas que se acerquen a la feria deberán sacar los tickets en una caja central. Junto con ellos recibirán un plano en el que se detalla la situación de cada caseta y las tapas que en ellas se ofrecen. A partir de ese momento podrán dirigirse a aquellas que más le seduzcan ya que los tickets son válidos para cualquiera de ellas.
La oferta de tapas resulta del más variado y sugerente. Hay propuestas de tapas creativas, como es el caso del wok de pulpo con wakame, sésamo y pimentón, el lomo de xarda, falso alioli de gintónic y cítrico, los bocaditos de berenjena y bacalao con filo de mahonesa, el biscote de falso nigiri de saetas y ternera o los tronquitos de mar con crema de chipirones y langostinos.
Junto a ellas, los visitantes podrán encontrar otras más tradicionales como las almejas de Carril con fideos, la tortilla de patata al gusto con pimientos de Padrón, las cocohas de bacalao o las patatas bomba de la abuela.
Todas ellas tienen un precio único de dos euros.
Además de las tapas también hay una caseta de venta de postres, también a dos euros, que oferta productos como filloas rellenas, milhojas de frutas con merengue flambeado, mousse de maracuyá y selva negra.
El sabor del mar
La Feria de las Tapas tiene este año un sabor más marinero que nunca.
Cada participante deberá ofertar una tapa con un producto del mar. Así, además de algunas de las ya citadas, los visitantes encontrarán propuestas como las minihamburguesas de marisco, los pimientos del Piquillo rellenos de marisco con bechamel y arroz blanco, la minibrocheta de calamares con cebolleta sobre biscote con espuma de Piquillo o la sardina de arrastre ahumada sobre cítricos.
Evento consolidado
La Feria de las Tapas de Vilagarcía consigue este año su quinta edición y viene, de alguna manera, a poner fin a la temporada de verano y a las fiestas de la ciudad.
La Feria de las Tapas de Vilagarcía se inaugura el viernes 30 de agosto a las 20 horas. El horario de tarde en las jornadas de viernes, sábado y domingo será desde las 20 horas hasta la medianoche. El sábado y el domingo, las casetas permanecerán abiertas también desde las 13 hasta las 16 horas.
En el mediodía del sábado tendrá lugar el concurso que determinará cuál es la mejor tapa de la Feria de 2013. Cada participante presentará una de sus tapas que será valorada por un jurado formado por hosteleros, críticos gastronómicos y periodistas. Con el objeto de no crear favoritismos, los premios se darán a conocer en la noche del domingo, una vez termine la feria.
Participantes y sus tapas
1. Mundaka
- Ovos rotos con gambas e gulas
- Filetiños de porco con salsa barbacoa
2. Musgo
- Hojaldre de polbo
- Champiñóns recheos gratinados con cheddar
3. Martis
- Lombo de xarda, falso alioli de gintónic e cítrico
- Tortilla de pataca ao gusto con pementos de Padrón
4. Minicentral
- Ameixas de Carril con fideos
- Cordeiro con patacas
5. Doña Tapa
- Solombo de ibérico sobre leito e chips con crema de San Simón
- Flan de mariscos
6. Os Arcos
- Ensalada de mar e terra
- Milfollas de cecina con xugo de figos
7. Derby
- Calipo verde da Ría (wok de polbo, wakame, sésamo e pimentón)
- Quen a podeira coller (sardiña de arrastre afumada sobre cítricos)
8. Casa Sumay
- Minibrocheta de calamares con ceboleta sobre tosta con espuma de Piquillo
- Bocadiños de berenxena e bacallao decorados con fío de mahonesa
9. Disalsa
- Tartaleta rechea de crema de queixo azul con pementos
- Cuchariña de champiñóns e gamba con crema de cebola
10. As Bágoas
- Tronquiños de mar recheos de crema de chipirón e langostinos
- A pataca bomba da avoa
11. El Pampero
- Minihamburguesa de langostinos
- Tosta con falso nigiri de setas e tenreira
12. Churrasco A Ría
- Pementos do Piquillo recheos de marisco con cobertura de bechamel cun taquiño de arroz blanco
- Minibrocheta de vacuno con patacas chips
13. Arousa Fútbol 7
- Navallas á prancha
- Cocochas de bacallau
14. Pastelería Yoli
- Filloas (de crema, nata ou trufa)
- Milfollas de froitas con merengue flambeado
- Mousse de froita da paixón con froitos bermellos
- Selva negra
Fuente: ahituvi
