
Uno de los mejores actores de la escena española, José Sancristán, estará en el Auditorio el día 19 de abril para acercarnos a Vilagarcía al emblemático personaje de Don Quijote de la Mancha.
Las entradas para asistir a este espectáculo costarán 16 € en la zona A, 14 € la zona B y 12 € la zona C.
Se podrán adquirir a través de servinova o en la taquilla telefónica 902 504 500.
El propio día de la función se podrán comprar en el Auditorio desde dos horas antes del comienzo de la representación.
Sinopsis
Lo explica muy bien – como todo – José Antonio Marina: el mejor invento de la especie humana es la bondad. Ser bueno, es decir, no hacer mal a los demás, procurar hacer el bien y ayudar a quien lo necesita sin esperar ninguna recompensa – ni siquiera la sonrisa desde las alturas, ni siquiera el “haz el bien, que Dios es Dios” de Calderón – es el grado máximo en nuestra definición como especie. Ninguna invención del ser humano es tan importante como esta: habernos dado cuenta de que podemos hacer el bien, de que podemos vivir sin hacer daño a otros. Es difícil, claro: eres tonto, pardillo, incauto, inocente, algo querrás, estorbas más que haces, vas de santo, el mundo es otra cosa, las cosas son así, todos hacen lo mismo, el que no corre vuela, por la caridad entra la peste, te crees superior, no te enteras de las cosas, no sabes de la misa la media. La persona que en este proyecto hace las veces de pilar que sostiene todo es un tipo que canta de maravilla aquello de “Que el mundo es y será una porquería...” Es difícil, claro, la bondad, pero si no esperásemos que fuera posible de vez en cuando, no querríamos seguir viviendo. Por eso, en este nuevo siglo cambalache seguimos necesitando a Don Quijote.
Porque necesitamos creer: que hay locos capaces de soñar que pueden ayudar a los otros y que eso vale la pena; que hay cuerdos tan limpios que son capaces de ayudar a esos locos y de acabar soñando como ellos. Pensar desde La Mancha – este proyecto nace en los pensamientos de la directora del Festival de Almagro – esta aventura universal que estremece a personas de cualquier lugar del mundo. Seguir al alucinado Alonso Quijano en su mirada a un mundo que en su cabeza se ordena con palabras viejas y hermosas como lealtad, justicia y amor verdadero.
Don Quijote es una parte de todos nosotros. Es un miembro de nuestra familia al que recordamos, al que tenemos presente, al que todos miran con piedad y tratan con una especie de dulce cariño. Forma parte de lo mejor de nosotros, de nuestra parte buena. José Sacristán tiene también un huequito en nuestra memoria sentimental, en nuestros recuerdos, desde algunos más lejanos hasta algunos muy, muy recientes. Nos pide que le ayudemos a buscar la bondad. Que le ayudemos a ser Don Quijote.
Pretendo que YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA respire y recuerde ese Don Quijote que forma parte de nuestra memoria y de nuestros deseos. Por eso no me alejo de la historia, por eso voy a utilizar miles de palabras de este libro y voy a tratar de que las mías sirvan para unir esos recuerdos que nos unen a todos. Así, nuestro proyecto es volver a mostrar ese personaje en su esencia, en sus momentos más significativos. Para ello, para poder llegar a decir “Yo sé quién soy”, Don Quijote tendrá la compañía de Sancho y de su hija Sanchica: dos personas sin maldad, capaces de ver en Don Quijote al loco y al hombre bueno, capaces de entender que el mundo necesita a Don Quijote. Sin duda: necesitamos a Don Quijote.
Natalia Menéndez me conoce desde que éramos estudiantes. Luis Bermejo me conoce desde Las manos, que algo tenía que ver con esto. Pepe Sacristán y Metrópolis me han conocido cabalgando en este proyecto. Todos han mostrado una confianza en mí que le da fuerza a mi brazo para afrontar esta maravillosa aventura. Como diría Amadís, lo lograré, si puedo. Este es un proyecto por el que vale la pena haberse metido en este oficio.
José Ramón Fernández
Equipo artístico
Yo soy Don Quijote de La Mancha: Texto Cervantes • Dramaturgia • José Ramón Fernández • Dirección Luis Bermejo • Don Quijote José Sacristán • Sancho Fernando Soto • Sanchica Almudena Ramos • Violonchelista José Luis López • Escenografía Javier Aoiz • Vestuario Monica Boromello • Iluminación Juan Gómez-Cornejo - Ion Anibal López • Video Escena Álvaro Luna - Bruno Praena • Música Original Ramiro Obedman • Realizador Video Entrevista Carlos Callero • Fotos del Espectáculo Guillermo Casas • Eva Frutos • Foto Cartel Darío Bravo • Diseño Cartel Bravo&Lofihs • Ayudante de Dirección Beatrice Binotti • Coordinación General Jacinto Bravo • Producción Salvador Aznar.
