turvilagarcia

40 aniversario de la rondalla Gato Negro de Carril



40 aniversario de la rondalla Gato Negro de Carril

La rondalla Gato Negro de Carril celebra este año su 40 aniversario y lo hace con un concierto especial que tendrá lugar este sábado 6 de noviembre en el Auditorio a partir de las ocho de la tarde.

En la gala, además del grupo anfitrión, participarán la rondalla Vila das Pontes y la coral Máximo Patiño de Vilaxoán, que estará acompañada al piano por Alfonso Galbán.

Rondalla Gato Negro

La Rondalla Gato Negro de Carril fue fundada en 1970 por el que aún hoy sigue siendo su director, Manuel Diz Búa. En estos 40 años de trayectoria musical, la rondalla ha recorrido buena parte de la geografía gallega.

Destacadas fueron sus actuaciones en la inauguración del Teatro Principal de Pontevedra y la del barrio del Calvario en Vigo. También cabe mencionar las que tuvieron lugar en Viveiro (Lugo) y en el “Certamen de las Pepitas” en Ferrol.

Entre sus tradiciones se cuentan las actuaciones que tienen lugar en el Asilo de ancianos de Vilagarcía el día 19 de marzo, la participación en el festival de villancicos a favor de Cáritas en el auditorio de Vilagarcía cada Navidad, la actuación en los salones de la sociedad Gato negro, de la cuál son miembros, el Día de las Letras Gallegas y la misa de Reyes en la Iglesia de Carril.

Su repertorio es de lo más variado e incluye desde canciones de tuna, habaneras, boleros o foliadas hasta temas populares tanto en castellano como en gallego.

Programa

En este concierto especial con el que conmemoran su 40 aniversario, la rondalla Gato Negro estará acompañada por cantantes invitados como las sopranos Dolores Crespo y Alicia Bascuas o el tenor Javier Garrido.

La rondalla interpretará el sábado un programa que, entre otras, incluye piezas tan conocidas para el público cómo “Canta, cuanta”, “Granada”, “En el volveré, “Buenos Aires”, “María bonita”, “La aurora” o “Don Gil de Alcalá”.

Rondalla Vilas de las Pontes

La asociación cultural Rondalla Vila das Pontes se fundó en octubre de 1987, en principio como grupo de música de pulso y púa. En 1993 se creó el grupo de voces mixtas que actúa acompañando a la rondalla. Desde su fundación ejerce como director Alfonso Delgado López.

A lo largo de estos años ha actuado en diversas localidades de las cuatro provincias gallegas, Asturias, Portugal y en la República de San Marino.

Dispone de uno amplio repertorio músico-vocal de piezas clásicas, habaneras, tangos, boleros y música popular gallega.

Coral Máximo Patiño

Allá por el año 1962, Máximo Patiño Méndez, se decidió a crear una coral en Vilaxoán. En mayo de 1963 la agrupación se presentó en las instalaciones de la empresa Atlántica.

El 9 de septiembre de 2003, la coral crea la Asociación Cultural Polifónica de Vilaxoán y, por unanimidad de sus componentes, pasa a denominarse Coral Máximo Patiño, en reconocimiento a su fundador y alma mater durante tantos años. Desde ese año su directora es Marisa Rodríguez Veloso.

En la actualidad, la coral la componen 30 voces que recorren un amplio espectro de la música culta y popular, desde la polifonía clásica, al folclore religioso e internacional.

En este concierto la coral vilaxoanesa estará acompañada al piano por Alfonso Galbán Rico.